Publicado el

E.V.O search for Eden : imitando la vida en 16 bits

person holding white snes controller

¿Te suena la oveja Dolly? ¿Tamagotchi? ¿The Sims? si no los ubicas te los resumo así: todos son intentos humanos por entender la vida desde otra perspectiva.

Un tema que al parecer nos atrae mucho y obvio que en la industria de los videojuegos podemos encontrar grandes ejemplos y hoy te hablaré de uno: “E.V.O Search for EDEN”.

Como diseñador me interesa desarticular los títulos que en algún momento me marcaron y hoy me definen como profesional por ello analizaré el juego “E.V.O Search for EDEN” para la consola Super Nintendo que allá por los locos años 90s a pesar de sus limitaciones técnicas pudo lograr no sólo divertir sino que también imitar la vida en 16 bits.

Una visión evolutiva: la supervivencia del más apto

Resumen

Este es un juego de origen japonés publicado en América por Enix dónde deberás controlar a un pequeño animalito durante su aventura por la evolución hasta lograr su máximo estado posible y llegar a su destino en Edén. En esta historia puedes encontrar elementos que combinan la teoría de la evolución expuesta por Charles Darwin mezclada con la creencia religiosa del paraíso.

Dinámica del juego

Moverás a tu personaje con una perspectiva plataformera a través de 5 capítulos: La era de los Peces, La era de los Anfibios, La era de los Dinosaurios, La era de los Mamíferos y La era del Hombre. Deberás pelear, vencer y comer a otras criaturas para acumular “Puntos de Evolución” (EVO Points) que luego podrás cambiar por mejoras en el cuerpo, en las manos y pies, cuernos y colmillos, cuello, aleta dorsal, etc.

Tu evolución debe ser constante y deberás tomar decisiones estratégicas para desarrollar mecanismos de ataque y defensa para permanecer vivo en este peligroso ambiente.

El objetivo del juego es evolucionar y avanzar para llegar a Edén.

“Pelea para sobrevivir y alimentarte”
“Muévete siempre hacia adelante, nunca hacia atrás”
“Evoluciona y vuélvete más fuerte”

Ella es Gaia, quien representa al planeta que puede albergar la vida y dónde transcurre la historia.
Ella es Gaia, quien representa al planeta que puede albergar la vida y dónde transcurre la historia.

Diseño de interfaz de juego

Inicio: La pantalla de inicio incluye la bella música compuesta por Koichi Sugiyama.

Menú principal del juego: desde donde podrás evolucionar, revisar tus capacidades y el registro de tu evolución.

Submenú: Una de mis pantallas favoritas del juego, acá podrás evolucionar a tu gusto, las combinaciones que realices te pueden beneficiar o perjudicar.

Submenú: Tras seleccionar la parte del cuerpo que quieres evolucionar podrás especificar el tipo de evolución, cada evolución requiere EVO points y para conseguirlos deberás vencer y comer a otros animales.

Pantalla de juego: con una panorámica horizontal donde avanzas de izquierda a derecha y te puedes mover en los ejes X e Y.

El rol del texto

Si jugaste un RPG durante los años 1990 entonces habrás vivido ese pequeño/gran dolor al estar todo en inglés por lo que si querías entender la historia, diálogos de los personajes, menús, etc, la opción era aprender.

Principales aprendizajes

  • El control que tiene el usuario sobre la personalización del personaje principal es una de las grandes características que destacan en este juego ya que cada decisión afecta el performance del jugador y con ello la manera en que se utilizan los controles.
  • La música compuesta por Koichi Sugiyama enriquece la historia permitiendo al jugador meterse mucho más en la situación que se está desarrollando en el momento.
  • Los controles son simples pero cumplen para satisfacer las acciones que el jugador desea realizar.

Hasta acá llega el texto, muchas gracias por leer, espero que el contenido te haya sido útil.

Publicado el

La historia sobre la batalla del VHS con el Betamax

a collection of obsolete analogue cassette and betamax tapes

Desde que los artefactos electrónicos entraron en las casas se han ido librando verdaderas batallas por ganarse ese preciado espacio en nuestros hogares.

📼 En el caso del video casero esta batalla se libró fieramente entre el VHS y el Betamax comenzando en el año 1975.

ℹ️ El Betamax fue el estándar que SONY quiso establecer para ganar la hegemonía audiovisual casera, fue la unión de 2 de sus formatos desarrollados previamente el U-Matic y el que usaban sus videocámaras, era un formato de cintas que estaban compactadas o densas de ahí proviene su nombre “Beta” que significa “denso” en japonés.

🇯🇵 Luego de eso, un poquito más al lado también en Japón la empresa JVC lanzó un formato alternativo: el VHS (Video Home System), su enfoque fue la simpleza y economía.

🗣️ La verdad es que ambos formatos podrían haber coexistido en una cierta paz… sin embargo se venía un nuevo negocio potenciado por las productoras cinematográficas que tiraría por tierra esta pseudo amistad, estoy hablando de los videoclubs…

… 🤓 Pero de eso hablare en otro post, sigamos con la historia…

☑️ Las principales razones del éxito del VHS fueron que a pesar que Betamax era superior en cuanto a calidad de imagen y audio, las cintas en VHS permitían grabar más tiempo y eso fue decisivo para el consumidor quien prefirió el espacio por cinta antes que la calidad. 

☑️ Otras razones del éxito del VHS fueron los precios más altos y las políticas de licencias propietarias que tenía Sony haciendo más costoso su uso.

💭 ¿Cuál fue tu experiencia con los VHS?
💭¿Conociste los Betamax?
💭¿Sabías que habían sido creados en Japón?

🎬 Gracias por leer hasta acá, sigamos conversando en Instagram 😉

Publicado el

Gattaca: Lo esencial de la película y 6 cosas que no sabías

space shuttle launch during nighttime

Gattaca (1997) es una película de ciencia ficción dirigida por Andrew Niccol, quien entre otras cosas escribió el guión de The Truman Show.

📼 La historia ocurre en un futuro donde se seleccionan los mejores genes en los bebes para desarrollar al máximo sus capacidades y ahí mismo, en esa humanidad superada, conocemos a Vicent (Ethan Hawke), el protagonista, un humano común y corriente, quien está dispuesto a todo para cumplir su sueño de viajar al Titán, la luna de Saturno.

🗨️ Básicamente, esa es la historia la que se desarrolla en un escenario futurista pero al mismo tiempo antiguo, en una mezcla de épocas que evocan al movimiento Bauhaus, mediante la arquitectura, el diseño, los vehículos, etc. en conjunto a una fotografía en tonos sepia que potencian ese sentimiento de algo conocido y desconocido al mismo tiempo.

🔍 Bajo el contexto de un crimen, vemos a Vincent mientras se hace pasar por un “válido” (Jude Law) y de esta forma intentar burlar al sistema para cumplir su meta de viajar a Titán, para ello deberá cubrir sus huellas y estar siempre un paso más adelante del detective Hugo (Alan Arkin) quien tratará de resolver el caso.

¿Podrá Vincent lograr su objetivo o será capturado por la policía?

🤓 6 datos curiosos de Gattaca

  1. ℹ️ Uma Thurman y Ethan Hawke comenzaron su relación durante esta película, luego se casaron y finalmente en el 2005 se divorciaron.
  2. ℹ️ Esta fue la primera película americana que grabó Jude Law.
  3. ℹ️ El nombre original de la película era «El octavo día» con una connotación bíblica a los días de la creación, sin embargo, tuvo que cambiar el nombre porque había otra película con ese nombre.
  4. ℹ️ Comercialmente, la película fue un fracaso, logrando recaudar $12 de los $36 millones de dólares que tuvo de presupuesto.
  5. ℹ️ El final original mostraba a personajes famosos de la historia y sus respectivas condiciones genéticas, por ejemplo a Albert Einstein con dislexia, Ray Charles son Glaucoma primaria y Rita Hayworth con Alzheimer, este final fue eliminado debido a que sugería que el espectador era genéticamente inferior.
  6. ℹ️ Danny de Vito es productor de la película.

    ✨ ¿Que te pareció la reseña? ¿Has visto esta película?
Publicado el

La nostalgia de los videoclubs, la historia no oficial

assorted title movie case lot

Actualmente los videoclubs están prácticamente extintos pero no muchos años atrás, en una época pre streaming eran la forma para ver cosas distintas en la tele.

📼 Por si no alcanzaste a conocerlos en persona, los videoclubs eran lugares donde arrendabas o comprabas VHS aunque también algunos ofrecían videojuegos para consolas como el Nintendo. Para muchos de nosotros estos lugares ofrecieron la posibilidad de conocer nuevas, inéditas y prohibidas películas.

📺 Recordemos que en esos momentos de la historia no existía ni el computador personal, ni el internet, ni la tv por cable…mucho menos Netflix, Youtube, etc…. de repente me sentí muy viejo….

🚫 En fin, aunque hoy parece muy extraño el ir a un lugar para arrendar una película, quizás resulte más extraño recordar que te multaban si no las devolvías rebobinadas o fuera de plazo.

ℹ️ Ahora un par de datos curiosos ℹ️ …

⚠️ Enroll´s fue la primera cadena de videoclubs en Chile, fundada en 1987 fue una copia de la cadena gringa Erol’s, luego el 1991 la compró Blockbuster por unos US$40 millones. Un dato curioso es que su creador fue el mismo que creó los Big John, esas tiendas que vendían casi de todo y luego fue comprada por los mexicanos de Oxxo.

📼 Otro dato curioso, al 2020 habían unos 5 videoclubes funcionando en la capital, post pandemia es difícill saber cuántos siguen funcionando.

🥺 ¿Sentiste nostalgia al recordar los videoclubs? ¿Recuerdas algún arriendo memorable que quieras compartir? Si es así, bienvenido a nuestro videoclub Imaginario.

Publicado el

Conoce el método SMART y sus qué, quién, cómo, cuándo y por qué

black and white dartboard

Este método te entrega 5 criterios para orientar tu esfuerzo en lograr tus objetivos de una manera optima, a continuación te enseño cómo usarlo.

Como una persona creativa, muchas veces me he lanzado a crear algo en el dibujo, pintura, graffiti o escritura sin definir el objetivo antes, esto la mayoría de la veces se ha convertido en que no pude saber correctamente si lo hice bien o mal.

Para que esto no me siguiera ocurriendo, hace un tiempo que uso SMART, acá te cuento todo lo que necesitas saber para que tu también lo hagas.

¿Qué es Smart y quién lo creo?

Creada en el 1981 por George T. Doran, fue publicada por primera vez en el artículo “There’s a S.M.A.R.T. way to write management goals and objectives”

Cada letra representa un criterio, vienen del inglés por lo que al traducir al español cambia un poco el orden de sus siglas pero significan:

  1. eSpecíficos
  2. Medibles
  3. Alcanzables
  4. Relevantes
  5. Tiempo definido.

¿Cómo usar SMART?

A continuación te explico qué significa cada sigla y cómo puedes usarlo en tus objetivos:

  1. Específico (S): Define claramente tu objetivo.
    Responde esta pregunta:
    ¿Qué deseas lograr concretamente?
  2. Medible (M): Hazlo medible.
    Responde estas preguntas:
    ¿Cómo cuantificarás tu éxito?
    ¿Será por número de ventas, de seguidores o de exposiciones?
  3. Alcanzable (A): Elige metas desafiantes pero alcanzables.
    Responde esta pregunta:
    ¿Puedes lograr tu objetivo si mantienes tu trabajo a tiempo completo?
  4. Relevante (R): Asegúrate de que tu objetivo tenga sentido en tu contexto.
    Responde estas preguntas:
    ¿Cómo se conecta con tu amor por el arte y el diseño?
  5. Tiempo Definido (T): Establece un plazo realista para completar tu objetivo.
    Responde esta pregunta:
    ¿En cuánto tiempo quieres lograr tu objetivo?

¿Cómo sería un ejemplo de objetivos SMART?

Imaginemos que lo tuyo es el dibujo y te quieres dedicar a retratar mascotas, podrías simplemente tomar una libreta y unos lápices para dibujar y comenzar a ofrecer el servicio… pero! en cambio si lo planteas así:

S: Quiero dibujar 30 retratos de mascotas para promocionar mi trabajo por Instagram,

M: Si dibujo 3 retratos mensuales,

A: Tengo disponible cada día de 9:00 a 11:00 AM,

R: Podré ser conocido por mis clientes como un buen retratista de mascotas,

T: En 6 meses conseguiré mi objetivo.

Y con eso tendrías suficiente para comenzar a trabajar con SMART este interesante método.

Espero que este post te sea útil, si es así por favor dale like, comparte y guarda, serviría mucho para mi y seguir creciendo mi comunidad.

!Que tengas un creativo día!