
¿Te suena la oveja Dolly? ¿Tamagotchi? ¿The Sims? si no los ubicas te los resumo así: todos son intentos humanos por entender la vida desde otra perspectiva.
Un tema que al parecer nos atrae mucho y obvio que en la industria de los videojuegos podemos encontrar grandes ejemplos y hoy te hablaré de uno: “E.V.O Search for EDEN”.
Como diseñador me interesa desarticular los títulos que en algún momento me marcaron y hoy me definen como profesional por ello analizaré el juego “E.V.O Search for EDEN” para la consola Super Nintendo que allá por los locos años 90s a pesar de sus limitaciones técnicas pudo lograr no sólo divertir sino que también imitar la vida en 16 bits.
Una visión evolutiva: la supervivencia del más apto
Resumen
Este es un juego de origen japonés publicado en América por Enix dónde deberás controlar a un pequeño animalito durante su aventura por la evolución hasta lograr su máximo estado posible y llegar a su destino en Edén. En esta historia puedes encontrar elementos que combinan la teoría de la evolución expuesta por Charles Darwin mezclada con la creencia religiosa del paraíso.
Dinámica del juego
Moverás a tu personaje con una perspectiva plataformera a través de 5 capítulos: La era de los Peces, La era de los Anfibios, La era de los Dinosaurios, La era de los Mamíferos y La era del Hombre. Deberás pelear, vencer y comer a otras criaturas para acumular “Puntos de Evolución” (EVO Points) que luego podrás cambiar por mejoras en el cuerpo, en las manos y pies, cuernos y colmillos, cuello, aleta dorsal, etc.
Tu evolución debe ser constante y deberás tomar decisiones estratégicas para desarrollar mecanismos de ataque y defensa para permanecer vivo en este peligroso ambiente.
El objetivo del juego es evolucionar y avanzar para llegar a Edén.
“Pelea para sobrevivir y alimentarte”
“Muévete siempre hacia adelante, nunca hacia atrás”
“Evoluciona y vuélvete más fuerte”

Diseño de interfaz de juego
Inicio: La pantalla de inicio incluye la bella música compuesta por Koichi Sugiyama.

Menú principal del juego: desde donde podrás evolucionar, revisar tus capacidades y el registro de tu evolución.

Submenú: Una de mis pantallas favoritas del juego, acá podrás evolucionar a tu gusto, las combinaciones que realices te pueden beneficiar o perjudicar.

Submenú: Tras seleccionar la parte del cuerpo que quieres evolucionar podrás especificar el tipo de evolución, cada evolución requiere EVO points y para conseguirlos deberás vencer y comer a otros animales.

Pantalla de juego: con una panorámica horizontal donde avanzas de izquierda a derecha y te puedes mover en los ejes X e Y.

El rol del texto
Si jugaste un RPG durante los años 1990 entonces habrás vivido ese pequeño/gran dolor al estar todo en inglés por lo que si querías entender la historia, diálogos de los personajes, menús, etc, la opción era aprender.
Principales aprendizajes
- El control que tiene el usuario sobre la personalización del personaje principal es una de las grandes características que destacan en este juego ya que cada decisión afecta el performance del jugador y con ello la manera en que se utilizan los controles.
- La música compuesta por Koichi Sugiyama enriquece la historia permitiendo al jugador meterse mucho más en la situación que se está desarrollando en el momento.
- Los controles son simples pero cumplen para satisfacer las acciones que el jugador desea realizar.
Hasta acá llega el texto, muchas gracias por leer, espero que el contenido te haya sido útil.