Publicado el

La historia sobre la batalla del VHS con el Betamax

a collection of obsolete analogue cassette and betamax tapes

Desde que los artefactos electrónicos entraron en las casas se han ido librando verdaderas batallas por ganarse ese preciado espacio en nuestros hogares.

📼 En el caso del video casero esta batalla se libró fieramente entre el VHS y el Betamax comenzando en el año 1975.

ℹ️ El Betamax fue el estándar que SONY quiso establecer para ganar la hegemonía audiovisual casera, fue la unión de 2 de sus formatos desarrollados previamente el U-Matic y el que usaban sus videocámaras, era un formato de cintas que estaban compactadas o densas de ahí proviene su nombre “Beta” que significa “denso” en japonés.

🇯🇵 Luego de eso, un poquito más al lado también en Japón la empresa JVC lanzó un formato alternativo: el VHS (Video Home System), su enfoque fue la simpleza y economía.

🗣️ La verdad es que ambos formatos podrían haber coexistido en una cierta paz… sin embargo se venía un nuevo negocio potenciado por las productoras cinematográficas que tiraría por tierra esta pseudo amistad, estoy hablando de los videoclubs…

… 🤓 Pero de eso hablare en otro post, sigamos con la historia…

☑️ Las principales razones del éxito del VHS fueron que a pesar que Betamax era superior en cuanto a calidad de imagen y audio, las cintas en VHS permitían grabar más tiempo y eso fue decisivo para el consumidor quien prefirió el espacio por cinta antes que la calidad. 

☑️ Otras razones del éxito del VHS fueron los precios más altos y las políticas de licencias propietarias que tenía Sony haciendo más costoso su uso.

💭 ¿Cuál fue tu experiencia con los VHS?
💭¿Conociste los Betamax?
💭¿Sabías que habían sido creados en Japón?

🎬 Gracias por leer hasta acá, sigamos conversando en Instagram 😉

Publicado el

La nostalgia de los videoclubs, la historia no oficial

assorted title movie case lot

Actualmente los videoclubs están prácticamente extintos pero no muchos años atrás, en una época pre streaming eran la forma para ver cosas distintas en la tele.

📼 Por si no alcanzaste a conocerlos en persona, los videoclubs eran lugares donde arrendabas o comprabas VHS aunque también algunos ofrecían videojuegos para consolas como el Nintendo. Para muchos de nosotros estos lugares ofrecieron la posibilidad de conocer nuevas, inéditas y prohibidas películas.

📺 Recordemos que en esos momentos de la historia no existía ni el computador personal, ni el internet, ni la tv por cable…mucho menos Netflix, Youtube, etc…. de repente me sentí muy viejo….

🚫 En fin, aunque hoy parece muy extraño el ir a un lugar para arrendar una película, quizás resulte más extraño recordar que te multaban si no las devolvías rebobinadas o fuera de plazo.

ℹ️ Ahora un par de datos curiosos ℹ️ …

⚠️ Enroll´s fue la primera cadena de videoclubs en Chile, fundada en 1987 fue una copia de la cadena gringa Erol’s, luego el 1991 la compró Blockbuster por unos US$40 millones. Un dato curioso es que su creador fue el mismo que creó los Big John, esas tiendas que vendían casi de todo y luego fue comprada por los mexicanos de Oxxo.

📼 Otro dato curioso, al 2020 habían unos 5 videoclubes funcionando en la capital, post pandemia es difícill saber cuántos siguen funcionando.

🥺 ¿Sentiste nostalgia al recordar los videoclubs? ¿Recuerdas algún arriendo memorable que quieras compartir? Si es así, bienvenido a nuestro videoclub Imaginario.